"La vida debe vivirse hacia adelante pero sólo puede comprenderse hacia atrás"
Sören Kierkegaard
foto de Luz Díaz
CRIAR, El patrimonio a lo largo de la vida, es un proyecto educativo del programa SÓCRATES en su acción GRUNDTVIG 2. La finalidad principal de CRIAR es que el patrimonio individual y colectivo de alummnos y personas relacionadas con el proyecto pueda ser Comunicado, Reconocido, Intervenido, Aprendido y Reinventado y sirva como riqueza de las comunidades y territorios.
![]() | ![]() | |
Boy with 20 cent coin. - Thomas Rosenzweig | ||
![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ||
![]() | |||
![]() | ![]() |
![]() | ![]() | |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | |
Boy with 20 cent coin. - Thomas Rosenzweig | ||
![]() | ![]() |
Se dice que la Tierra es casi de agua, que la vida viene del agua, que nosotros estamos hechos de agua pero pocos han hablado de que nuestra memoria está también surcada por la memoria del agua.
El agua, fuente de vida, es algo más que líquido. Hablamos de la gran carga mitológica, simbólica, evocadora y seductora que arrastra sin olvidar la monumental, la arquitectónica, la industrial…
Muchos son los adjetivos que podemos utilizar, innumerables las palabras con las que la podemos nombrar; poco a poco, muchas de ellas irán viniendo a nuestra imaginación. Desde nuestra memoria a nuestra boca, a nuestra mano… mientras disfrutamos de este documental que lleva por título "Memoria del agua", uno de los productos del grupo de Sevilla en el segundo año del proyecto CRIAR, El Patrimonio a lo largo de la Vida.
Hemos elegido sólo imágenes y música que acompañen a los múltiples relatos escritos pero éstas, y a la vez las mismas imágenes han sido grabadas por ser el resultado redondo de los relatos.